viernes, 21 de octubre de 2011

El Ascenso es de Primera

Siempre se dijo que el fútbol argentino de primera división es uno de los mejores del mundo. Esa realidad, en estos últimos tiempos, se fue diluyendo, apagando, desapareciendo.

Vélez y Estudiantes, en sus momentos de gloria, supieron mantener un estilo casi europeo. Parecía que iban a ser las nuevas fortalezas del fútbol argento. Este momento de los dos conjuntos, el de Liniers y el de la Plata, taparon a los gigantes de Argentina, River Y Boca. ¿Cómo? Con triunfos y logros, ambos con buen juego y por momentos con garra por ejemplo, el equipo de Liniers se llevó el Clausura 2005, 2009 y 2011.

Además, con buenas participaciones en las Copas Sudamericana y Libertadores. El otro Club, el de La Plata, se coronó en el Apertura 2006 y 2010 y con la obtención de la Libertadores de 2009. también llegó a las finales de las Copa Sudamericana (2008), Mundial de Clubes (2009) y Recopa Sudamericana (2010).   

Pero, en la actualidad les está costando mantener ese ritmo. Aunque El Fortín, con muy poco fútbol en este Apertura 2011, es el que siempre mantiene las chances de seguir siendo el candidato en cualquier torneo.

Otros clubes salieron campeones desde 2005 al actual 2011. Ellos son Boca Juniors, San Lorenzo de Almagro, Lanús, River Plate, Bánfield, Argentinos Juniors. Pero, salieron campeones y nada más. Fueron campeonatos pobres, con resultados mezquinos a la hora de jugar. Sin sobrarle nada. Como el Boca puntero de este campeonato mezquino, aburrido, conformándose con nada, hasta, con un medio a cero. Igual está a un paso de consagrarse campeón.

Así es la primera división de la Argentina. Sin regalar nada. Con miedo a perder. Miedo a jugar lindo, tirar un caño, divertirse. Se juega un fútbol pobre, sin ideas y siempre especulando.

En cambio, si uno se propone ver un partido del ascenso la mayoría son de buen juego, aguerridos demostrando que quieren ganar. Algunos son atractivos y en la mayor parte, los resultados no se definen antes de los noventa minutos si no que dan batalla hasta el final del partido. Igual dos o tres partidos de cada categoría si son malos, ya sea por el momento del equipo o, lamentablemente por el campo de juego que a veces juega una mala pasada. En muchos encuentros lógica no existe en el ascenso, porque el puntero, a veces invicto, puede perder con el último.

El visitante se hace fuerte cuando sale de su cancha o viceversa. Además, los campeonatos se definen el último minuto de la última fecha. Por momentos con cuatro o cinco equipos para salir campeón y/o ascender. Aunque algunas veces el consagrado sale mucho antes del cierre del torneo y los que sí pelean son por el ascenso a la siguiente categoría.

Acá no hay estrellas por el nombre, si no que se hacen estrellas por las luchas que tienen. Apretadas de los hinchas, campos de juegos arruinados, vestuarios rotos y con agua fría. Otros tienen otro trabajo porque lo que hacen con el fútbol no les alcanza. El ascenso es más esforzado, es más difícil, es más sacrificio. Por eso es mejor que primera.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario